viernes, 21 de diciembre de 2007
jueves, 20 de diciembre de 2007
lunes, 17 de diciembre de 2007
No + CEAMSE

Después de la lucha de la Asamblea de vecinos, la Suprema Corte ordenó que en diciembre de 2007 se cierre el basural que mantiene la CEAMSE en Punta Lara. Pero el gobernador y los intendentes no quieren cerrar un negocio de $250 millones al año, que nos envenena con metales pesados como el plomo y el cadmio, que ingerimos cuando tomamos agua TODOS los habitantes de la región. Por eso nos movilizamos junto a la Asamblea
>>> cierre inmediato de los predios de la CEAMSE
>>> aprobación de una ley de envases que promueva el reciclado
>>> disolución de la CEAMSE, negocio creado por la dictadura en 1977 y mantenido por Techint, gobernadores e intendentes desde ese momento, como “caja negra” de la política.
INFORMATE Y PARTICIPÁ. Defender los bienes naturales es una tarea de todos/as.
galpón_sur@yahoo.com :: www.nodo50.org/galponsur
57 nro. 1315 (e/ 21 y 22) :: 0221-4526626 :: La Plata :: Argentina
lunes, 26 de noviembre de 2007
Muestra Ambulante 4
U >> 18 e/ 70 y 71, garage de Paz y Benjamín. GALPON SUR presenta:
- "Oesternautas", muestra/instalación. Sábado 1 y 8 y domingo 2 de 17 a 21 hs.
- "Micromundos", Titeres del bosque. Sabado 8, 18 hs
- "Árboles con historia", coordinan: Soledad Lofeudo y Silvia Durá. Sabado 1, 18hs. Un paseo por el barrio. Salimos a ver áboles, charlamos... nos vamos por las ramas...
- Intervención teatral del Taller de Teatro de Galpón Sur coordinado por Julia Dominguez y Natalia Risso* 18:30: pautas de entrenamiento "caldeamiento"(abierto al público)
* 19:30: improvisación colectiva a cargo del Taller con música en vivo
S >> Cochera de Edgardo Vidart 18 e/ 70 y 71 (frente al Garage de Galpon Sur)
"vivos, muertos, duendes y fantasmas"
Fotografias de Sergio Perdoni
de 17 a 21 hs.

Ver más información acá >> http://www.lagrieta.org.ar/muestraambulante.html
viernes, 23 de noviembre de 2007
viernes, 19 de octubre de 2007
Cierre de las jornadas de movimiento obrero
|
|
miércoles, 17 de octubre de 2007
Ciclo de cine "La ciudad en el cine"

No les había dicho, pero pasamos dos pelis, primero un corto y después el largometraje
Este jueves 18 cine argentino, pasamos el corto Medianeras, estreno en La Plata.
En Galpón Sur durante octubre el mes que se celebra el Día Internacional del Hábitat (primer lunes de octubre).
¡Nos vemos!
martes, 9 de octubre de 2007
2das Jornadas de Universidad y Movimiento Obrero

4ta circular
2das Jornadas
Universidad y Movimiento Obrero
Pasado y presente del mundo del trabajo
12, 16, 18, 19 Y 20 octubre de 2007
Ciudad de La Plata
Las Jornadas se realizarán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y en el Centro Social Olga Vázquez.
La invitación está dirigida a trabajadores, luchadores sociales, estudiantes, docentes, investigadores y a todos aquellos que tengan reflexiones y experiencias para compartir en torno a las problemáticas del mundo del trabajo, las organizaciones y las luchas de los/as trabajadores/as.
· Mesas de exposición de ponencias
· Mesas redondas con invitados especiales
· Cine-debate
· Muestras de producciones artísticas
· Exposición y venta de publicaciones
· Exposición y venta de productos fruto del trabajo de compañeros/as de organizaciones sociales
I. Autogestión de los trabajadores.
II. Historia de las luchas obreras.
III. Nuevas formas organizativas y luchas de los trabajadores.
12 de octubre, 18 hs > Charla-debate “Las luchas de los trabajadores en la Universidad”, con la participación de:
- Gustavo Brufman, Secretario General de COAD, Asociación Gremial de Docentes e Investigadores, Universidad Nacional de Rosario
- Luciana Zorzoli, Encuentro de Trabajadores de Universidades Nacionales
- Martín Aldao, Jóvenes Científicos Precarizados
- Flavio Sives, Coordinador de Personal de Apoyo Autoconvocado de CONICET, regional La Plata
Aula 103 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
- Patrick Choupat, Federación Sindical SUD - Francia
- Domingo Garro y Claudio Vigne, Colectivo de Trabajadores de la Educación “El Bondi”, de SUTEBA La Plata
- Juan Pablo Casiello, Secretario Adjunto de AMSAFE/Rosario - Asociación de Magisterio de Santa Fe
- Trabajadores del Encuentro Colectivo Docente de la Pcia de Bs As
Auditorio - Centro Social Olga Vázquez, 60 nº 772 e/ 10 y 11
- José Cupeiro, Trabajador telefónico
- Eduardo Pérez, Sindicato de Trabajadores Gráficos
- Centro de Formación y Cultura de l@s Trabajador@s
- Grupo Alavío – video y acción directa
Auditorio - Centro Social Olga Vázquez, 60 nº 772 e/ 10 y 11
19 de octubre, 14 hs > Charla-debate “Historia de las luchas obreras en la Argentina”, con la participación de:
- Alejandro Schneider
- Sergio Nicanoff (a confirmar)
- Osvaldo Bayer (a confirmar)
Aula a confirmar - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
19 de octubre, 16:30 hs > Mesa de ponencias “Autogestión de los trabajadores”
Aula a confirmar - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
Aula a confirmar - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
20 de octubre, 13 hs > Mesa de ponencias “Historia de las luchas obreras en la Argentina”
Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
- Trabajadores de la cooperativa Aucache
- Trabajadores de Fasinpat
- Trabajadores del Hotel Bauen
- Trabajadores de la cooperativa Textil Azurduy
Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
20 de octubre, 17 hs > Mesa de ponencias “Nuevas formas organizativas y luchas en la actualidad”
Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
- Ariel Petruccelli (historiador, docente, miembro de ATEN)
- Trabajadores de ADOSAC (a confirmar)
- Trabajadores de la Coordinadora de Trabajadores Precarizados (a confirmar)
- Trabajadores de MAFISSA
- Amelia Román González (enfermera, Agrupación enfermeros y empleados de la Salud Pública, Hospital Fiorito)
- Tomás Eliaschev (trabajador de prensa, Frente Popular Darío Santillán)
Aula 101 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 48 e/ 6 y 7
martes, 25 de septiembre de 2007
Inauguración el jueves 27 a las 19 hs.

Fundamento:
En el 2007 confluyen dos aniversarios trascendentales en torno a la figura de H. G. Oesterheld. El primero es la aparición de El Eternauta, en su versión ilustrada por Francisco Solano López. Reconocido como un punto de inflexión en la historieta argentina, tendrá continuidad aún luego de la desaparición de su guionista. Nos convocamos entonces, a celebrar la permanencia de un clásico, a reinterpretar a El Eternauta como un relato mítico de la cultura argentina.
El segundo aniversario es trágico por sumar el nombre de H.G.O. a la inmensa lista de torturados y desaparecidos durante la dictadura militar en nuestro país. En este caso, nos convocamos para renovar el reclamo de justicia y reflexionar sobre nuestra historia.
Para celebrar y también conmemorar, para reinterpretar y recordar, para mostrar y denunciar, este grupo de trabajo se ha propuesto realizar una exposición en la que la vida de H.G.O. se articule con la de sus personajes, tomando a El Eternauta como leit motiv. Consideramos que el reclamo de justicia y castigo a los culpables de su desaparición puede articularse con una producción plástica y documental que acerque la creación de H.G.O a un nuevo público, que informe sobre su biografía pero también exhiba una producción original en la que los espectadores se vean envueltos en el ambiente de la nevada mortal que iniciara la aventura de Juan Salvo.
Esta exposición se vuelve significante, además, al enmarcarse en la acción de la Biblioteca Popular H.G.O, albergada en Galpón Sur. El corpus inicial se compone de material bibliográfico de la biblioteca y las gigantografías que se utilizaron para el escrache al comisario Baume en diciembre de 2002.
La exposición tendrá a Galpón Sur como punto de partida, pero se propone realizar intervenciones urbanas, a través de stencils con la figura del Eternauta y constituirla como muestra itinerante, que pueda ser trasladada a distintos espacios.
Propuesta como exposición itinerante, es nuestra intención presentarla en espacios como la Facultad de Bellas Artes, y la Muestra Ambulante (Grupo La Grieta), entre otras instituciones que la requieran.
---
Esta exposición se enmarca en la acción de la Biblioteca Popular H.G.O., albergada en Galpón Sur desde el año 2001. El corpus con el que la comenzamos a trabajar fue el material bibliográfico de H.G. Oesterheld que la biblioteca ofrece y las gigantografías realizadas en diciembre de 2002, para el escrache al comisario Baume, responsable del último Centro Clandestino de detención donde estuvo detenido Oesterheld.
Espacio I: “Nevada mortal” / ¿DÓNDE?
• ¡Peligro de muerte! Protéjase con la escafandra al ingresar
Espacio II: La vida de Oesterheld / ¿DONDE ESTÁ?
• Entre a su estudio, ojee los libros de su biblioteca y acérquese a su obra.
• La vida de Oesterheld se entrecruza con su producción y con los hechos relevantes de la realidad nacional.
Espacio III: Oesternautas / ¿DONDE ESTÁ OESTERHELD?
• Indagamos en los personajes y las historias. Producimos con nuevas tecnologías e intervenimos el espacio público.
INTERVENCIÓN URBANA
A través de la acción colectiva la calle vuelve a ser el escenario para hacernos oír.
Buscamos reconfigurarla, transformar un lugar de tránsito en espacio donde marcar ausencias y presencias. Pensamos la calle como emplazamiento del reclamo donde irrumpen tambores y murgas, aerosoles y pinturas.
El escrache es nuestra forma de arrancarles el manto de impunidad a los asesinos con cara de inocentes vecinos, de gerontes apacibles. Para esas bestias no hay olvido, no hay perdón. Para esas bestias habrá escrache hasta que haya justicia.
Las gigantografías expuestas son reproducciones de las realizadas para el escrache al Comisario Baume el 12 de diciembre de 2002 en La Plata. Entre la gente y las banderas partieron desde Plaza San Martín hasta 4 entre 55 y 56, para recordarle a Baume que su responsabilidad en la desaparición de Héctor Germán Oesterheld no fue olvidada y sigue siendo condenada socialmente, tanto como para hacer que el país entero sea su cárcel.
La intervención urbana resignifica la calle como espacio para la acción artística y también política. Los siluetazos, carteles, stencils, grafittis, señalamientos modifican el recorrido cotidiano dándole visualidad a lo que pasaba desapercibido.
En el 2007, el 4 de Septiembre (Día Nacional de la Historieta) intervinimos sobre las señales viales de calle 7. Desde 44 a 51, le cambiamos el nombre a la avenida recordando que hace 50 años Oesterheld editaba el Eternauta y 20 años después pasaba a integrar la lista de detenidos desaparecidos por la dictadura militar.
OESTERNAUTAS
Facundo Barrera / Pilar Benito / Nicolás Ciocchini / Silvina Cordero / Silvia Durá / Marina Féliz / Marcelo Landi / Alejandro Negrín / Magdalena Pérez Balbi / Beatriz Rosón / Luciana Storti
AGRADECIMIENTOS:
Fernanda Casajús, Natalia Risso, Laura Ponisio y al Museo de la Memoria, Grupo La Grieta, a todos los que participaron y registraron la intervención urbana.
Oesternautas / oesternautas.muestra.itinerante@gmail.com / http://oesternauta.blogspot.com