domingo, 22 de junio de 2008
JORNADA DE INTERVENCIÓN CULTURAL "BUSCANDO JUSTICIA"
jueves, 19 de junio de 2008
El principal golpe en marcha es al bolsillo de los trabajadores y los excluidos
Convocamos a unir y sintetizar esfuerzos para interpelar al conjunto de la sociedad desde una política independiente que exprese los intereses del pueblo trabajador
Parafraseando a la revista Barcelona: “Ahora dicen que se viene un golpe de Estado"… Más allá de la disputa entre los empresarios del agro y el gobierno, el principal golpe que nos afecta a los de abajo es el que hace años se descarga sobre el bolsillo de los laburantes y los desocupados: un golpe que tiene como principales instrumentos los bajos salarios y la inflación.

[ ]
Los responsables de este golpe económico que padecemos los y las laburantes son, en parte, los empresarios del agro privilegiados, que impusieron el paro patronal y el desabastecimiento que afecta a todo el pueblo; pero no menos responsable de la situación económica es el gobierno de los Kirchner, al que juzgamos no por los discursos “redistributivos” recientes sino por la continuidad de las políticas que en estos cinco años de gobierno consolidaron la escandalosa desigualdad que se vive en nuestro país.
Es cierto que a través del conflicto por la renta agraria se va consolidando una opción reaccionaria que demostró capacidad para poner en jaque la hegemonía kirchnerista. Aún así, esos mismos sectores con tradición golpista saben que no hay condiciones hoy para intentonas que quiebren la continuidad institucional, y por eso ya están explorando formas políticas de disputa, que claramente desde los sectores populares debemos combatir. Pero traducir esta situación como un golpe en marcha, como sostiene el discurso emanado desde el gobierno, sólo tiene por objetivo embaucar al pueblo y generar un alineamiento acrítico tras sus políticas. Claro que si realmente estuviéramos ante una ofensiva golpista que atacara las mínimas libertades individuales que esta democracia formal permite, la bandera de la libertad sería indelegable para los luchadores populares. Pero lo que está en juego, más que democracia o dictadura, son dos variables de poder que no expresan los verdaderos intereses del pueblo, claro que una peor que la otra: si el kirchnerismo hizo poco y nada por el bienestar de los sectores populares en estos años, del otro lado nos encontramos con lo peor de una derecha conservadora que se reagrupa detrás de los empresarios del agro, que tienen como principal bandera la impugnacíon al derecho del Estado de apropiarse, aún tímidamente, de parte de la renta extraordinaria que ese sector genera.
Insistimos entonces: los intereses de los trabajadores y el pueblo no están expresados en este gobierno ni mucho menos en el sector que encabezan los empresarios del agro. Por eso sostenemos que la tarea principal de las organizaciones populares en esta etapa es impulsar una política independiente, sin repetir los falsos discursos elaborados desde el poder, proponiendo ejes de movilización que reflejen las necesidades inmediatas de los de abajo, apuntando a construir la fuerza social y política necesaria para conformar una verdadera alternativa de transformación que garantice un futuro con justicia e igualdad para las mayorías.
Unir y sintetizar esfuerzos Desde el FPDS, junto a otras organizaciones, impulsamos movilizaciones en diferentes provincias para proyectar la “Campaña Nacional contra el Hambre y la Inflación, por Soberanía Alimentaria y Socialización de las Riquezas” . Otras luchas e iniciativas apuntan en este mismo sentido: la rebelión de los desocupados en Jujuy; las movilizaciones en el Chaco y Tucumán; la campaña por Un Tren para Todos; la declaración impulsada por referentes sindicales de la CTA Rosario “Los Trabajadores frente a la crisis", y el análisis elaborado por un conjunto de intelectuales de izquierda y referentes sociales titulado “Otro camino para superar la crisis", son sólo algunas de las experiencias cercanas.
Lo que nos está faltando es unir y sintetizar las distintas propuestas que se identifican con este espacio político y social independiente. Sólo así podremos interpelar al conjunto de la sociedad para superar los meros ámbitos militantes donde nuestras propuestas, aisladas, quedan recluidas.
Por eso, desde el FPDS resolvimos, en esta coyuntura, proponer un espacio de unidad y síntesis de todos los movimientos, agrupaciones, delegados de base, militantes, hombres y mujeres de nuestro pueblo que coincidimos en la necesidad de hacer visible en el momento actual que vive nuestro país, una política independiente que refleje los verdaderos intereses de los trabajadores, las trabajadoras y el pueblo.
La campaña “Contra el Hambre y la Inflación…” que ponemos a disposición de quienes se sientan convocados, propone:
- Basta de aumento de precios. Sanciones y decomisos a quienes especulen con precios y stocks.
- Eliminación total del IVA a los alimentos de la canasta básica. Aumento de los impuestos progresivos : a las ganancias, a la riqueza e Impuesto a la renta financiera (hoy exenta) para subvencionar la rebaja de los precios de los alimentos.
- Cambio en el modelo agropecuario. Ningún trabajador rural sin tierra!. Tierra bajo control de los que la trabajan, mediante emprendimientos colectivos para potenciar el trabajo a través de la producción en escala. Esta es la manera más franca de lograr que la producción de alimentos aumente y abastezca a la Argentina y el mundo. Terminar con el modelo de saqueo de los bienes naturales. - Retenciones sí: a los grandes terratenientes, pools sojeros y agroindustria pero para destinarlas a salud, educación, vivienda popular y generación de trabajo para todos. Redistribución de las ganancias destinadas a favorecer la actividad de los productores familiares.
- Centros de abastecimiento alimentario de primera necesidad a bajo costo gestionados por las organizaciones populares y apoyados por el estado. Efectivo abastecimiento de la garrafa social en los barrios populares.
-Aumento general de salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido, y blanqueo de todos los trabajadores y estabilidad laboral. Que absolutamente nadie aunque esté desocupado, tenga ingresos por debajo de la canasta básica.

Darío Santillán, Maximiliano Kosteki, todos los caídos en la lucha popular, ¡presentes!
Frente Popular Darío Santillán
Contactos: (011) 155- 489- 1374 /// (0221) 155- 436- 841
frentedariosantillan@gmail.com ::::: www.frentedariosantillan.org
Integrado por las siguientes organizaciones de base:
Gran Buenos Aires: Barrio IAPI Quilmes, MUP Fcio. Varela y La Matanza, MTD Lanús, MTD Lomas de Zamora, MTD “Darío Santillán” de Alte. Brown, MTD “Javier Barrionuevo” de E. Echeverría, MTD La Cañada, Centro Popular Agustín Tosco, Coop. de Trab. Rurales de San Vicente, Coop. de Trab. Solidarios, FTC Ezeiza, MTD La Verdad de Guernica, MTD Ezeiza, MPS de Fcio. Varela, MRV 26 de Junio, Agrup. de Trabajadores Herramienta, Mov. de Trabajadores Comunitarios de Luján, MIA de Luján, Cimientos. La Plata- Berisso: MUP de La Plata y Verónica, MTD La Plata, MTD Berisso, COPA La Plata (AULE, Cam- bium, MUECE, El pelo de Einstein, Minga, Idea, Fandango), Grupos educativo-infantil Juanito Laguna y Tiburones y Mojarritas, Agrup. de Trabajadores “La Fragua”, Galpón Sur.
Rosario: Frente Santiago Pampillón - El Grito, CTD “Aníbal Verón”.
Capital Federal: MTD “Darío Santillán”, MTD Lugano, Agrupación Tupac Amaru, Cimientos, La Náusea. Tucumán: Coord. de Organizaciones Barriales Autónomas (COBA).
Mar del Plata: Mov. Universitario de Base “Darío Santillán” (Confluencia, Avanzada, ULA, El Zócalo, San- tiago Pampillón), Colectivo Insurgentes.
Córdoba: Convergencia.
Tandil: Colectivo Lacandona.
Rio Negro: MTD “Darío Santillán” de Cipolletti.
Formosa: MUP de Ibarreta.
martes, 17 de junio de 2008
Agenda de actividades
Jornada cultural
NO OLVIDAMOS!!! ¡DARIO Y MAXI VIVEN EN LA LUCHA!
15:30
Charla- Debate con PATRICIO ESCOBAR Y DAMIÁN FINVARD - Directores del documental "La crisis causó dos nuevas muertes", sobre el tratamiento de los medios el 26 y 27 de junio de 2002.
17:30hs.
Charla-Debate PABLO SOLANA Y MARIANO PACHECO. Cumpas de Darío y Maxi. Militantes del Frente Popular Darío Santillán.
19:30hs.
Bandita de Cierre. "COOONTRA VIEEENTO"
Música Popular de la mano de los cumpas.
adémas...
fotos, proyeciones permanentes, libros, etccccccc.
Y los cumpas de los productivos de los MTD La Plata u Berisso.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social (diag. 113 y 63)
Fandango /// COPA - FPDS
-----------------------------------------------------------
Miércoles 18 de junio
17 hs.
Intervención Cultural y Movilización
APARICIÓN CON VIDA YA DE JORGE JULIO LÓPEZ
Multisectorial La Plata
-----------------------------------------------------------
Jueves 19 de junio
20hs.
CICLO DE CINE SOBRE GÉNERO
Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación (48 e/ 6 y 7), aula 108
Charla debate. Panelista: CELINA RODRIGUEZ
Facultad de Psicología (48 e/ 6 y 7)
AULE /// COPA - FPDS
-----------------------------------------------------------
Viernes 20 de junio

Ciclo" de recitales del Olga
TOCA EL TRIO "BERKANA" (piano, cello y flauta),
Pizzas, Cervezas; Empanadas y vino, a muy buen Precio...
Centro Social y Cultural Olga Vázquez
-----------------------------------------------------------
Sábado 21 de junio
de 14 a 17 hs
Proyecto Derecho a Tener Derechos:
JORNADA DE APERTURA DEL CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES Y PROMOTORAS DEL SALUD
Un chocolate caliente, alguna tortita para compartir, música... l@s invitamos a compartir este momento de alegría porque ¡por fin! terminamos de armar el curso y queremos festejarlo entre tod@s
en el comedor de Villa Progreso (lugar a confirmar)
calle 124 esq. 81 bis - Berisso
MTD Berisso / MTD La Plata / Galpón Sur
Frente Popular Darío Santillán
Miércoles 25 de junio
VIGILIA EN LA ESTACIÓN DARÍO Y MAXI
Intervenciones artísticas y distintas expresiones culturales
-----------------------------------------------------------
Jueves 26 de junio
ACTO en la Estación Darío y Maxi con familiares y compañeros.
MOVILIZACIÓN al Puente Pueyrredón.
Basta de impunidad. JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS
de los asesinatos de Darío Santillán, Maximiliano Kosteki, Javier Barrionuevo y Carlos Fuentealba.
-----------------------------------------------------------
Todo el año
PROYECTOS PRODUCTIVOS
en el Centro Social Olga Vázquez
TALLER DE HERRERÍA artística y de obra
"M. A. ROSIGNO"
Hacemos puertas, portones, rejas, cestos para basura, escaleras, mesas, sillas, bancos, camas, estanterías, revisteros, bicicleros, percheros, parrillas, aros de básquet, arcos para futbol y mucho más...
Diseños estándar y personalizados
CONSULTAS Y PRESUPUESTOS SIN CARGO:
- (0221) 155360619 (Jerónimo)
- (0221) 156202702 (Carlos)
Visítenos de Lunes a viernes de 9:00 a 13:00hs, en nuestro taller:
Calle 60 nº 772 e 10 y 11 tel: 453-4776
CENTRO SOCIAL Y CULTURAL OLGA VÁZQUEZ
Proyecto autogestionado
Trabajo sin patrón
-----------------------------------------------------------
PIZZERÍA LO DE OLGA
Pizzas horneadas y para hornear /// delivery
show de pizza y empanadas (consulte presupuesto incluye sonido)
Miércoles, jueves, Viernes, sábados y domingos
de 19 a 24 hs.
Entregas a domicilio a domicilio
0221- 4534776
Proyecto autogestionado
Trabajo sin patrón
Cooperativa de trabajo en Lucha
Juana Azurduy
taller textil
trabajo autogestionado sin patrón
Lunes a viernes de 9 a 14hs. en 60 n 772 e/ 10 y 11
Centro Social y Cultural Olga Vázquez
Taller imprenta
Trabajo cooperativo autogestionado
Centro Social y Cultural Olga Vázquez
60 e/10 y 11
tallerimprenta@yahoo.com.ar
FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN
Regional La Plata, Berisso y Ensenada
El Frente Popular Darío Santillán es un espacio político y social, multisectorial y autónomo, que en la región de La Plata, Berisso y Ensenada articula las siguientes organizaciones de base:
MTD La Plata /// MTD Berisso /// MUP La Plata y Verónica /// C.O.P.A. (Coordinadora de Organizaciones Autónomas) - UNLP (AULE - Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación / MUECE - Facultad de Cs. Económicas / Cambium - Facultad de Cs. Agrarias y Forestales / El Pelo de Einstein - Facultad de Cs. Exactas / Minga - Facultad de Veterinaria / Fandango - Facultad de Periodismo y Comunicación Social / AULE - Facultad de Psicología) /// Taller de Educación Popular Tiburones y Mojarritas /// Org. barrial Juanito Laguna /// Galpón Sur /// La fragua, agrupación de trabajadores y trabajadoras
lunes, 16 de junio de 2008
domingo, 15 de junio de 2008
Jornada de Radio Futura

Peña folclórica
jueves, 5 de junio de 2008
Revista de Educación “El Machete” #2
____________________________________
Viernes ::: 6 de Junio de 2008 ::: 20.30 hs.
::: Hall – 1º piso – Fac. de Humanidades :::
---------------------------------------------------------
El club, la esquina, la canchita, la plaza, la asamblea del barrio, el centro cultural de allá a la vuelta, el taller, la escuela, la murga, la facultad, la calle... Espacios educativos, donde se construyen relaciones de poder, de organización, de solidaridad. Espacios sin muros rígidos, sin fronteras claras. Territorios que enseñan, aulas que aprenden, ciudades que se organizan, esquinas que juegan, vecinos que participan, niños y jóvenes que deciden.
El Machete #2 intenta ser un recorrido por paisajes diversos que nos sirvan para seguir pensando estos espacios, para cuestionarnos, para volver a mirar nuestras prácticas y nuestra formación con nuevas herramientas, tal vez a modo de coloridos y esperanzadores caleidoscopios.
Te invitamos al primer andén este viernes a las 20.30 hs. en el hall de la facultad de Humanidades (1º piso a la izquierda, 48 e/ 6 y 7), música, teatro y pizzas para compartir y disfrutar...
L@s esperamos!